
Los servicios de limpiezas e higienización hospitalaria revisten una especial relevancia dentro de nuestra Organización, ya que la encuadramos en el marco de la Salud Pública y hospitales, requiriendo dichos servicios unas técnicas especializadas, así como, una formación continua de los profesionales que ocupamos en dichos servicios, todo ello complementado con las innovaciones tecnológicas tanto en materia de maquinaria como productos químicos que permitan, respeten y nos ayude a unos adecuados sistemas de prevención de riesgos y de gestión medioambiental.

Para la Limpieza y desinfección de las instalaciones, implantamos un "PLAN DE LIMPIEZAS", donde se distinguen las diferentes áreas:
- Zonas de Alto Riesgo (ZAR)
- Zonas de Medio Riesgo (ZMR)
- Zonas de Bajo Riesgo (ZBR)
A cada una de las zonas enumeradas, le es de aplicación una sistematología de limpieza y desinfección diferenciada, tanto en su forma como en su frecuencia, estableciendo asimismo para cada área unos protocolos de actuaciones y unos controles medioambientales, que nos aseguran el cumplimiento de los servicios a realizar.
Calidad y experiencia en limpieza de hospitales.
NORMAS DE HIGIENE HOSPITALARIA
La transmisión de infección nosocomial relacionada al ambiente, no se
ha demostrado. Pero si la transmisión de agentes infecciosos a partir de
elementos o equipos próximos al paciente, que son vehiculizados a través de
las manos del personal y las superficies húmedas, sucias y contaminadas con
restos orgánicos, son posibles reservorios y fuentes de infección en
determinadas ocasiones.
PRÁCTICA RECOMENDADA 1:
El método de limpieza se seleccionará según las superficies a limpiar,
el tipo y cantidad de suciedad acumulada.
PRÁCTICA RECOMENDADA 2:
No utilizar ningún tipo de elemento o método seco. No utilizar
escobas, escobillones, plumeros gamuzas u otro que movilice el polvillo de la
superficie que se está limpiando. El uso de estos elementos provoca la
movilización, dispersión del polvillo y decantación del mismo sobre otras
superficies.
PRÁCTICA RECOMENDADA 3:
Las soluciones recomendadas son: solución de agua más detergentes,
complementando con desinfectantes como clorados.
La limpieza se realizará primero con agua más detergente, luego
enjuagar con agua limpia y finalmente, si se considera necesario pasar una
solución desinfectante.
Mediante esto se busca:
1) Reducir el nivel de materia orgánica en las superficies, a través del
uso de detergentes.
2) Evitar mezclas tóxicas entre el detergente y el desinfectante,
porque se inactiva éste último.
3) Facilitar la acción desinfectante del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario